TARIFAS LUZ
En España existen dos mercados distintos para la contratación del suministro de luz en el hogar: El mercado regulado, también conocido por las siglas PVPC o precio voluntario para el pequeño consumidor, y el mercado libre.
Ambos mercados tienen en común tanto los peajes como los impuestos aplicables que son el impuesto especial sobre la electricidad (5,11%) y el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido, que es del 10% para hogares con una potencia inferior a 10 kWh, y del 21% cuando la potencia contratada es superior.
A este mercado pertenece la oferta eléctrica en la que el precio de la energía es fijado en el mercado mayorista por el Gobierno. Para contratar esta tarifa los consumidores deben cumplir varios requisitos:
Ventajas del PVPC:
Se trata de una tarifa sin permanencia, por lo que se puede cambiar a cualquier tarifa del mercado libre sin coste ni penalizaciones.
Da acceso al bono social eléctrico cuando se cumplen los requisitos en situaciones de vulnerabilidad económica o riesgo de exclusión.
No exige contratar ningún servicio adicional de mantenimiento.
A pesar de las variaciones de precios y su encarecimiento, el PVPC es más bajo que el precio medio en el mercado libre aunque en determinados periodos pueda ser superior.
Inconvenientes del PVPC:
La tarifa de PVPC está sometida a discriminación horaria que, actualmente tiene una estructura compuesta por tres tramos horarios: Hora punta, hora llana y hora valle.
El precio depende de las variaciones del mercado mayorista, con una tendencia internacional al alza muy acusada en el último año debido al encarecimiento del gas y de la penalización de las emisiones de CO2.
Las fuertes oscilaciones del mercado están restando impacto a las medidas públicas de contención, como la rebaja del IVA al tipo del 10% o la congelación del impuesto de generación de energía cuyo abono corresponde a las eléctricas y es repercutido por éstas en la factura del consumidor finalista.
En este otro mercado son las compañías comercializadoras la que establecen los precios de las tarifas entre distintas modalidades y planes a elección de los consumidores.
Ventajas del PVPC:
Su oferta es mucho más amplia y permite seleccionar entre criterios relativos a los hábitos de consumo o por discriminación horaria, por lo que son tarifas con mayor grado de personalización por el cliente.
Suelen ofrecer promociones y descuentos, vinculados normalmente a los contratos online o a la contratación conjunta de suministros y servicios asociados de mantenimiento y/o reparaciones.
Inconvenientes del Mercado Libre:
Los clientes no pueden solicitar el bono social eléctrico.
Las tarifas no siempre están exentas del compromiso de permanencia o de penalizaciones para cambiar de compañía.
La obligación, en algunos casos, de contratar servicios adicionales para beneficiarse de promociones puede terminar encareciendo la factura.
En el mercado libre los consumidores pueden elegir entre distintos tipos de tarifas que ofertan las comercializadoras, que pueden agruparse en tres categorías: Tarifas sujetas a discriminación horaria, tarifas con precio fijo de kWh y, en menor medida, tarifas con una cuota mensual plana.
Tarifas de discriminación horaria:
En este grupo de tarifas el precio de la energía, medido en kWh, varía según la hora del día. En algunos planes, los tramos coinciden con el horario oficial, pero no siempre es así. También en este grupo encontramos una modalidad de planes que incluyen discriminación horaria con algún tramo en el que el precio está especialmente rebajado, normalmente durante la noche, o con la posibilidad de elegir horas de consumo gratuito. En la actualidad, la estructura del horario oficial de la luz se divide en tres tramos:
Hora Punta: L-V, de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h.
Hora Llana: L-V, de 08:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 00:00h.
Hora Valle: L-V, de 00:00h a 08:00h, y las 24h/día durante los fines de semana y festivos.
Tarifas con precio fijo
Se paga siempre el mismo precio por kWh de energía, con independencia de la hora. La facturación en estas tarifas se realiza conforme al consumo real que se haya tenido. Existen numerosos planes de precio en el mercado libre con este tipo de tarifa y, en algunos casos, planes especiales para las segundas viviendas residenciales de periodos vacacionales.
Tarifas planas
Se paga una factura con la misma cuota mensual, igual para todo el año, sin perjuicio de las horas y cuántos kWh se hayan consumido.
En el comparador de precios luz de Tarífalo incluimos las mejores tarifas luz y gas de cada tipo para ofrecerte siempre la opción más adecuada a tu perfil y hábitos de consumo.
La amplia oferta de tarifas que existente en el mercado libre a menudo dificulta la elección del suministro más conveniente. No siempre la tarifa con el precio más bajo es la mejor opción puesto que también deben valorarse otros factores, tanto del perfil y necesidades de consumo que se tengan, como otros de índole externa que van a incidir en el coste del suministro de luz a medio y largo plazo.
Oscilación de precios en el mercado de la energía:
Las frecuentes variaciones del precio de la luz hacen que, en algunos periodos, las diferencias entre el precio mínimo y máximo se acorten significativamente, sin alcanzarse una variación de precio relevante de cara al ahorro.
Hábitos y horarios:
Es muy importante conocer el horario del precio de la luz y las variaciones en las distintas franjas para poder decidir si es más conveniente una tarifa de discriminación horaria o una con precio fijo, en función de las posibilidades que se tengan de adaptar el consumo a los tramos con el precio más barato.
Potencia:
La potencia que se contrate va a determinar el límite de la instalación eléctrica y también tiene dos franjas horarias con dos precios distintos:
Horario Punta: L-V, de 08:00h a 00:00h.
Horario Valle: L-V, de 00:00h a 08:00h y las 24 horas los sábados, domingos y días festivos.
Origen renovable:
Las fuentes de energía renovables están cobrando cada vez más importancia por razones imperiosas de reducir el impacto ambiental. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobó recientemente un formato novedoso del etiquetado de la electricidad que entra en vigor en abril de 2022. En España, se calcula que el 43% de la energía procede de fuentes renovables y, conforme a la revisión de datos correspondiente, existen 20 comercializadoras certificadas como renovables por la CNMC según su comparador compañías luz con un total de 34 tarifas en el mercado que se ajustan al etiquetado energético, entre ellas: Hola Luz, Imagina Energía, EDP tarifas luz comercializadas con Total Energies y algunas de las tarifas luz Endesa.
En este grupo de tarifas se encuentran todas aquellas en las que se paga el mismo precio por cada kWh de energía que se consuma. También se les denomina tarifas con precio estable o indexado porque el precio es siempre el mismo durante todas las horas y días del año y, por tanto, es indiferente a qué hora se produzca el consumo eléctrico. Lo importante en esta clase de tarifas a efectos de facturación es el consumo, en concreto, cuántos kWh se hayan gastado. En el buscador de tarifas luz comparador de Tarífalo consulta todos los precios fijos actualizados para encontrar soluciones energéticas a tu medida.
Ventajas del precio indexado:
No resulta afectada por la oscilación de precios que puedan tener otros tipos de tarifas por subidas periódicas o variaciones del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
Aporta flexibilidad horaria en el consumo al no tener que estar pendiente de las fluctuaciones de precio que tienen las tarifas con discriminación. Con la tarifa de precio indexado no hay que estar pendiente del reloj para cocinar o utilizar los electrodomésticos que más consumen.
Para el suministro doméstico de luz de bajo consumo y potencia contratada inferior a 10 kWh se trata de uno de los tipos de tarifas de luz más baratas.
En el comparador precios luz de Tarífalo contrasta en menos de un minuto todas las ofertas y tarifas de luz y gas más baratas, siempre actualizadas, siempre insuperables.
El precio de la luz es variable cada hora en función de cómo evoluciona a lo largo del día la relación de los costes de producción de energía y la demanda en cada hora y, por esta razón, existe una diferencia de precio que actualmente se distribuye en tres franjas horarias con distinto precio del kWh.
Horario Valle: Se corresponde con el horario nocturno entre semana y días completos no laborables. Su horario es de 00:00 h. a 08:00 h., de lunes a viernes, y las 24 horas diarias durante los fines de semana y días festivos. Durante este periodo, el precio de kWh de consumo es el más barato.
Horario Llano: Se aplica durante tres periodos al día, de lunes a viernes: entre las 08:00 h. a las 10:00 h., de 14:00 h. a 18:00 h. y de 22:00 h. a 00:00 h. El precio de la luz es medio en las horas valle.
Horario punta: Son las horas del día cuando las tarifas de luz son más caras. Abarca desde las 10:00 h. hasta las 14:00 h. y de 18:00 h. a 22:00 h. de lunes a viernes, pero no se aplica ni los fines de semana ni los días festivos.
En las tarifas de electricidad con discriminación de hora, generalmente, el precio del kWh de la luz que se consuma es más caro durante el día en días laborables (horarios punta y llano) y más barato por las noches, los fines de semana y días festivos (horario valle). Por ello, es importante conocer bien estas franjas horarias para adecuar el consumo durante las horas en las que el consumo de luz es más barato si se tiene este tipo de tarifa.
Los horarios de la luz no afectan por igual a todos los consumidores puesto que ello va a depender de si se está acogido al mercado regulado (PVPC) o al mercado libre y del tipo de tarifa que se tenga contratada.
Ventajas de estas tarifas:
Permite ahorrar en la factura de la luz para aquellas personas que pueden adaptarse a los horarios y concentrar su consumo durante las horas más baratas.
Fomenta un consumo de energía más eficiente y consciente
En sentido inverso a las tarifas clásicas de discriminación horaria, en esta modalidad el consumidor elije las horas concretas en las que el consumo de luz le saldrá completamente gratuito o bien, se aplican descuentos de especial bonificación a alguna de las franjas horarias, que normalmente coincide con la nocturna y fines de semana.
En el comparador precios luz de Tarífalo contrasta en menos de un minuto todas las ofertas y tarifas de luz y gas más baratas, siempre actualizadas, siempre insuperables.
Las tarifas planas de luz se caracterizan por ofertar una cuota mensual fija, sin cambios, durante el periodo de un año, sin tener en cuenta ni los distintos tramos horarios ni el consumo real en kWh que se haya tenido.
Para calcular la cuota se tiene en cuenta el consumo medio de los últimos 12 meses y al finalizar cada año se realiza una regularización para valorar el consumo real respecto al máximo estipulado en el contrato. Cuando el consumo real ha sido inferior, algunas compañías aplican un descuento equivalente en la siguiente factura de suministro, mientras que si se ha producido un exceso del nivel de consumo habrá que abonar la diferencia. No obstante, cada compañía tiene distintas condiciones, en ocasiones, ofreciendo facilidades de pago para el abono extra en caso de que éste tenga lugar.
Ventajas de estas tarifas:
No hay que estar pendiente de cuánto consumes ni de horarios a diferencia de las otras tarifas luz por horas, pudiendo compensar los meses de consumo más elevado con periodos en los que el consumo sea menor.
Permite planificar mejor la contabilidad doméstica siempre que se lleve un control mensual adecuado de la evolución de consumo a través de las aplicaciones que cada compañía pone a disposición de sus clientes para evitar sorpresas al finalizar el año del contrato.
El esfuerzo por ahorrar será recompensado si el consumo ha sido inferior en los porcentajes y condiciones establecidas por cada compañía.
En el comparador precios luz de Tarífalo contrasta en menos de un minuto todas las ofertas y tarifas de luz y gas más baratas, siempre actualizadas, siempre insuperables.